diumenge, 16 de gener del 2011

El enigma



El gran mago planteó esta cuestión: 
 - ¿Cuál es, de todas las cosas del mundo, la más larga y la más corta, la más rápida y la más lenta, la más divisible y la más extensa, la más abandonada y la más añorada, sin la cual nada se puede hacer, devora todo lo que es pequeño y vivifica todo lo que es grande?

 Le tocaba hablar a Itobad. Contestó que un hombre como él no entendía nada de enigmas y que era suficiente con haber vencido a golpe de lanza. Unos dijeron que la solución del enigma era la fortuna, otros la tierra, otros la luz. Zadig consideró que era el tiempo.

 - Nada es más largo, agregó, ya que es la medida de la eternidad; nada es más breve, ya que nunca alcanza para dar fin a nuestros proyectos; nada es más lento para el que espera; nada es más rápido para el que goza. Se extiende hasta lo infinito, y hasta lo infinito se subdivide; todos los hombres le descuidan y lamentan su pérdida; nada se hace sin él; hace olvidar todo lo que es indigno de la posteridad, e inmortaliza las grandes cosas.

Frases sabias

Antonio Machado (1879-1939) Poeta y prosista español:

"El cine... ese invento del demonio"

Comentario: Como ahora estamos hablando mucho de cine en clase, he pensado en poner una frase interesante que hable de ello. Pienso que Machado tiene mucha razón al decir eso, opino que el cine que sale de los libros es el peor, porque la gente ya no lee el libro porque prefiere ir a ver la película al cine. Además muchas veces el resultado es insultante. Pero lo peor no es eso, lo peor es que tiene siempre más éxito las películas que los libros. Por la pereza de leer un libro. Leer nos hace ser más cultos. Eso explica la sociedad en la que vivimos, y si quieres lo puedes comprobar tu mismo, tan sólo tienes que abrir la televisión. Sin embargo a mi me gusta el cine, una buena película no hace daño a nadie. Siempre puedes aprender algo nuevo. 

Frases sabias

Martin Heidegger (1889-1976), filósofo alemán:

"Sólo hay mundo donde hay lenguaje"

Comentario: Cada ser vivo en un espacio, en situaciones y en modos distintos. Pero todos vivimos en este planeta. Cada ser vivo tiene su lenguaje, mediante el cual crea conocimiento. Por ejemplo, el erizo de Bernardo Atxaga, que muere porque ha atravesado los límites de su mundo, y por lo tanto de su conocimiento. El erizo en su lenguaje sólo tiene 27 palabras, que son las que forman el conocimiento de su mundo. El erizo muere porque desconoce, muere porque aquella no era su realidad.  

Los sustitutos

Esta vez, todo había terminado. Los hombres no realizaban ningún trabajo, las máquinas los sustituían por completo. Vivían retirados en sus refugios antiradiactivos y lentamente iban paralizándose, sin fuerzas siquiera para procrear. Pero esto no les importaba, puesto que los robots les proveían de todo lo que podían necesitar.
Así, los últimos hombres termiaron muy pronto por atrofiarse completamente. Entonces los autómatas los eliminaron tranquilamente. Después de tantos siglos desde que el hombre los creara, esperaban con ansia ese momento.
Después, pensaron que al fin podrían descansar. Pero muy pronto se dieron cuenta de que para ello necesitaban servidores.
Así inventaron a los hombres…

dissabte, 15 de gener del 2011

La vida es bella

La vida es bella
Estaba harto de la vida. Nada me sale bien. La estoy cagando siempre. He intentado ser fuerte, pensar en las cosas buenas de la vida. Pero no hay ninguna, para mí. Creo que si no tienes ni tan solo una razón para vivir, es como si estuvieras muerto. Así que ya lo he decidido. Le he dejado una carta a Paula, aunque seguro que ni la abre después de todo lo ocurrido. En cuanto a lo de Ana, no quería hacerlo. Se me fue de las manos. Lo siento. Lo siento de verdad. Adiós, mi vida.

- ¡Andrés! ¿Qué haces? !Baja de ahí!

Ni caso, Andrés. Tu a lo tuyo. Has tomado una decisión. Pero, ¿cómo ha podido entrar? Creo que cerré con llave...

-¡Andrés! Por favor, baja de ahí. Te lo suplico. Siento mucho lo que pasó. Te quiero. Te quiero sólo a ti. 

Mentirosa. No tiene ni idea de lo que he sufrido. Y no basta con pedir perdón.

- ¡No me toques!- grito- ¡Eres una zorra!
-¡Por Dios, Andrés!- grita ella ahora llorando-¡Lo siento de veras! ¡Perdóname!
- Ahora ya no tengo ni una razón para vivir. Te odio por lo que me has hecho, sin embargo y no sé por que, te sigo queriendo.
- Yo también te quiero. La cagué y lo siento. Dame otra oportunidad. Tienes que saber perdonar, Andrés.
- ¿Por qué debería hacerlo? Todo esto es una mierda.
- Por que la vida es bella. Podemos empezar de cero y olvidar lo que ambos hemos hecho. Por que te sigo queriendo como el primer día. 

Se acabó. Me rindo. Ha ganado el corazón, como siempre. Me bajo de la ventana. Y ella me abraza y me besa. Puede que tenga razón. A lo mejor es cierto lo que dicen todos. La vida es bella. Vívela cómo si cada día fuese el último.

dimarts, 11 de gener del 2011

Frases sabias

De la película La lengua de las mariposas:

"La libertad estimula el espíritu de los hombres fuertes"

Comentario: Esta frase salió en la película, la encontré interesante y por eso la anoté. Pienso que quiere decir que si tu eres libre para tomar decisiones, y que tu eres responsable de tus actos y sus consecuencias, te vuelves más fuerte. Porque si no puedes escoger y haces siempre lo que dice alguien o lo que dice tu religión, tu espíritu es muy débil y frágil. Y nunca podrás decidir nada sobre tu vida, por eso es tan importante la libertad. 

dimecres, 5 de gener del 2011

Para qué quieres vivir?

El filósofo paseaba por los campos cuando encontró en el río a un pescador muy atareado.
- ¿Qué haces, buen hombre? -le preguntó
- Echo las redes.
- ¿Para qué?
- Para pescar.
- ¿Para qué quieres pescar?
- Para vender el pescado.
- ¿Para qué quieres venderlo?
- Para obtener algunas monedas.
- ¿Y para qué quieres el dinero?
- Para comer.
- ¿Pero, para qué quieres comer?
- ¡Para vivir señor, para vivir!
- ¿Pero para qué quieres vivir…?
El pescador se quedó perplejo, y enmudeció.
- ¿Para qué quieres vivir?- Insistió el filósofo
El pescador caviló unos momentos y al fin respondió:
-Para pescar.

Frases sabias

 Pedro Pablo Rubens (1621):

"Mi naturaleza se adapta mejor a las grandes obras que a las pequeñas curiosidades. Que cada cual se ajuste a su talento; en mi caso, no hay proyecto, por grande o variado que sea, que supere mi coraje"

Comentario: Esta frase se encuentra, entre otras, en el museo del prado, junto a la exposición de el pintor europeo Rubens. Me pareció interesante y la apunté. Pienso que está en lo cierto. Cada uno tiene una naturaleza, es decir, un mundo o un modo de ver las cosas distinto, por eso no todos nos adaptamos igual a cualquier cosa. Pero eso es bueno, muy bueno, porque por eso estamos donde estamos y hemos descubierto todo lo que sabemos. 

dissabte, 1 de gener del 2011

Ser cultos para ser libres

Ser cultos para ser libres


Paseando por Madrid me di cuenta de que había muchas frases sabias escondidas por la ciudad. "Ser cultos para ser libres" es una de las que encontré más interesantes. Pienso que es muy cierta porque si somos cultos somos capaces de crear una opinión y si tenemos una opinión podemos defendernos de otra gente. Tener una opinión propia es muy importante porque forma parte de nuestra personalidad. Si somos cultos es mucho más difícil que nos engañen y por lo tanto opinaremos lo que de verdad queremos opinar.